Metodología de la Practica Basada en la Evidencia en sus aspectos generales
Metodología de la Practica Basada en la Evidencia en sus aspectos generales
formulación de preguntas clínicas
Consiste en convertir los interrogantes que surgen
durante la historia clínica y la exploración, y que
percibimos como necesidades de información, en una pregunta, simple y claramente definida. (Lógicamente estos interrogantes
pueden afectar al diagnóstico, técnicas complementarias del mismo, tratamiento, pronóstico, etc.
El primer
paso, dentro de las Fases de las prácticas basadas en la evidencia, es la
formulación de preguntas clínicas. Formular la pregunta correctamente es
importante porque nos facilitará el trabajo en la siguiente fase. Por eso es
recomendable pararnos a pensar un momento y delimitar nuestra duda clínica.
Para no hacer una pregunta incompleta o que se nos olvide algo se recomienda
seguir la estructura PICO, que se compone de cuatro o cinco partes si le
añadimos T (tiempo):
· P: Hace referencia al paciente,
población o problema clínico.
· I: Se refiere a la intervención que nos
planteamos evaluar.
· C: Se refiere a la intervención con la
queremos comparar.
· O: Hace referencia al resultado
(Outcome) que esperamos obtener al usar una intervención en lugar de la otra.
· T: El tiempo que se considera necesario
para que la intervención evaluada muestre sus beneficios.
Es posible que tu duda planteada no
tenga una intervención con la que comparar, no pasa nada. Este formato de
preguntas es orientativo pero no necesariamente una pregunta tiene que incluir las
cinco partes.
Existen distintos tipos de preguntas
(Diagnóstico y pronóstico, intervención, etiología y factores de riesgo,
eficiencia y efectividad, padecimiento), y esto nos orientará al tipo de
estudio recomendado para dar respuesta a nuestra duda.
Búsqueda de la literatura
Información fidedigna, relevante y aplicada para el problema.
La utilización de una correcta estrategia de búsqueda permite al investigador localizar la mejor evidencia posible. Después, de reconocer las necesidades de la información requerida, se produce un crecimiento en la formulación de las preguntas que buscan una respuesta específica.
Evaluacion
Se
discute la validez y la utilidad de los artículos relacionados. En este tipo de metodología.
aplicación
En base a los datos obtenidos en la búsqueda literaria, en la práctica clínica, se aplicaran los resultados donde el paciente decidirá según sus preferencias y tomando en cuenta los riesgos y beneficios.
Comentarios
Publicar un comentario